¿Qué es el Headhunting?
El Headhunting es un método de selección de personal en el
que el “headhunter” o “cazatalentos” realiza una búsqueda directa del perfil
que le han solicitado sin que el candidato tenga la necesidad de buscar trabajo
y se haya dirigido a éste previamente.
Actualmente muchas empresas deciden externalizar la
selección de personal a consultoras especializadas en Headhunting. Este método
es utilizado especialmente para perfiles directivos, mandos intermedios o
perfiles escasos en el mercado (p.e. determinados perfiles informáticos).
El proceso que sigue el headhunter para cubrir la selección
es el siguiente:
- Selecciona
las fuentes de reclutamiento: Pueden ser el uso de redes profesionales (Xing,
Linkedin, Viadeo), contactos o la búsqueda de candidatos en empresas de la
competencia. En esta última, el headhunter se pone en contacto con empresas de
la competencia con el objetivo de localizar el nombre de la persona que ocupa
el puesto que quiere cubrir. Para conseguirlo inventa una excusa que le
permitirá llegar a la persona deseada (p.e. les llamo de una empresa proveedora
de material de oficina… ¿me podría facilitar el nombre del Responsable de
compras?).
- Explica
el perfil del puesto y solicita información al candidato: Una vez que logra
contactar con la persona en cuestión, le explica el perfil del puesto y en caso
de ser de su interés, le solicita el currículum. Llegado a este punto, es común
que el headhunter no informe sobre qué empresa se trata. Ante esto, no hay por
qué desconfiar. En ocasiones se hace por confidencialidad o únicamente para que
el candidato no se dirija por su cuenta a la empresa cliente.
- Realiza
las entrevistas oportunas: Pueden ser curriculares o por competencias. De los
candidatos que elige como finalistas elabora un informe para transmitirlo al
cliente.
- Presenta
los finalistas al cliente: Los aspirantes realizan una entrevista con la empresa.
La última palabra y la decisión final la tendrá ésta.
Kasandra medel
No hay comentarios:
Publicar un comentario