ARTÍCULOS

8 consejos para decidir entre dos excelentes ofertas de empleo

En caso de duda entre dos propuestas de trabajo, ¿se debe elegir la que paga más?
Las opciones siempre implican apuestas y riesgos; y, en este caso, la decisión es particularmente difícil cuando las oportunidades profesionales a tu disposición son atractivas; sin embargo, difícilmente podremos seleccionar y conservar las dos. Por ello, en esta ocasión te presentamos algunos consejos que debes de tomar en cuenta para poder decidir de la mejor manera entre dos excelentes ofertas de empleo:

1. La salud financiera de la empresa

Evaluar el momento en que vive tu posible empleador es muy importante. Es bueno saber por ejemplo, si la empresa está creciendo o si hay despidos en el camino.
No se trata de descartar un empleador que pasa por un mal momento. Los problemas pueden ser pasajeros, o se puede aprender mucho de ellos. Lo importante es evitar sorpresas.

2. Perspectiva de ascenso

También es necesario vislumbrar cuáles serían tus posibilidades de crecer en cada empresa a corto, medio y largo plazo.
A la hora de comparar las dos ofertas, vale la pena observar cuál ofrece un plan de carrera profesional más sólido y atractivo para ti.

3. “Química” con el jefe

Otro consejo es el de elegir el jefe que más combine con tu personalidad y valores.
En la entrevista de trabajo tendrás la oportunidad de conocer un poco del perfil del administrador. Si aún quedan dudas, puedes pedir más información al departamento de recursos humanos de la empresa.
Elegir entre dos ofertas de trabajo interesantes

4. Ámbito de trabajo

A la hora de comparar dos ofertas, es importante evaluar cuál ofrece las actividades que más se adaptan a tus expectativas y aspiraciones profesionales.
¿Te gusta lo que vas a hacer en esa empresa? ¿Te das cuenta de la relevancia estratégica que tu actuación puede ganar con el tiempo? Estudiar con cuidado tu futura función es esencial para descubrir cuál es la invitación que más vale la pena.

5. La fuerza de la marca de la empresa

Aunque no debería ser el único factor considerado, la fuerza del nombre de la empresa merece un poco de atención. Pero no hay bien ni mal. Una pequeña startup también puede ser interesante, por ejemplo, si tu idea es crecer con ella.

6. Remuneración

El salario no necesariamente es el que debe definir la elección. Abrazar una propuesta, solo porque se paga bien, a largo plazo, puede resultar en una gran frustración.
De cualquier manera, la recompensa financiera tiene un peso significativo en la decisión. Así, debemos de tener en cuenta el paquete anual total, incluidos los beneficios y facilidades.

7. Posibilidades de aprendizaje

La contrapartida esperada de un puesto de trabajo no debe ser solamente el dinero. Las habilidades y competencias que se pueden añadir también deben ser puestas en la balanza.

8. Ambiente de trabajo

El clima organizacional en el que se va a “aterrizar” también debe ser tomado en consideración. Es importante saber de antemano si el perfil del equipo es cooperativo o competitivo.
Publicado por: Paola Gajardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario