En la gran mayoría de las empresas,
el departamento de reclutamiento y selección le indica al candidato a una posición que
antes de la entrevista de trabajo, llene un formulario que se llama solicitud
de empleo.
En otras ocasiones, cuando se deja
un currículo de forma espontánea, se requiere que se complete, también, dicho
formulario y nos preguntamos ¿Por qué debe llenarse este documento si existe el
currículum vitae? ¿Acaso allí no está toda la información requerida?
El objetivo del
formulario de solicitud de empleo consiste en descubrir más sobre el candidato
a una determinada posición, ya que como el currículum vitae es resumido,
pudieran existir algún dato que requiera más aclaración.
El
departamento de reclutamiento y selección usualmente observa en la solicitud de empleo
aspectos como el historial de empleo y formación académica.
Sin
embargo, también se puede observar
algunos detalles como respuestas incompletas (¿Por qué el candidato no contestó
una determinada pregunta ,errores ortográficas, mala redacción al responder a
las preguntas, etc. Por
ello, el formulario de solicitud de empleo, en conjunto con el currículum ,
suministra material al departamento de recursos humanos para la formulación de
preguntas a la hora de la entrevista de trabajo. De allí la importancia
de completar dicho documento de forma cuidadosa y adecuada.
Recomendaciones a la
hora de completar una solicitud de empleo
Si
la empresa le ha proporcionado este formulario para que lo entregue después,
resulta conveniente que le hagan una o varias fotocopias. Si no tiene acceso a
una fotocopiadora, escriba las preguntas a mano en otro papel y aparte el
original para conservarlo. Debe trabajar en la copia o en el papel manuscrito
hasta que esté seguro de que sabe exactamente lo que tiene que escribir en cada
una de las partes del formulario.
Además,
de esta recomendación, resulta útil lo siguiente:
- Buscar un lugar tranquilo en el
que pueda concentrarse para completar el formulario
- Tener una mesa con suficiente
espacio como para extender todos los papeles relevantes y buena luz para
leer, escribir.
- Escribir
primero la solicitud en un borrador. Cuanto más cuidado ponga usted en la
tarea, mayores serán sus oportunidades de éxito.
- Tener a mano una copia
actualizada de su currículum para disponer de fechas y datos sobre su
historial laboral.
- Leer el formulario atentamente
antes de empezar a completarlo. Si se apresura a la hora de empezar a escribir,
puede que encuentre que ha rellenado una sección que no le correspondía.
- Usar un diccionario si no se
está totalmente seguro sobre la ortografía de alguna palabra.,
- Continuar en una hoja de papel
aparte si el formulario sugiere hacerlo en caso que no se tenga suficiente
espacio para dar su respuesta. Quien podría contratarle le está diciendo
que espera una respuesta más larga que el espacio que le deja en la página.
- Recordar que la forma en la que
se presenta su formulario es tan importante como lo que ha escrito en él.
Si contiene información de manera desorganizada y difícil de leer,
es poco probable que le tomen en cuenta para el trabajo.
Lo que no hay que hacer
- No enviar o entregar su impreso
de solicitud una vez pasado el plazo límite. Es poco probable que lo
tengan en cuenta a menos que haya usted conseguido el permiso de la
empresa por adelantado.
- No hacer garabatos para ocultar
los errores. Se debe usar un fluido corrector.
- No dejar espacios por responder
en blancos, ya que puede dar impresión de dejadez. Es mejor revisar
todo el formulario antes de mandarlo por correo. Si está dejando en blanco
un renglón porque no quiere hablar sobre un periodo de desempleo, algún
tiempo en prisión o detenido, o que fue despedido de su puesto, no lo
haga Es mejor explicar, de la forma más positiva posible, lo que le
ocurrió durante ese periodo.
- No contar mentiras. Podría
perder el trabajo si se descubriese.
Completando las
diferentes secciones de una solicitud de empleo
Las
siguientes secciones normalmente aparecen en todos los formularios de
solicitud.
Sección: Datos
personales
La primera sección del
formulario de solicitud de empleo es muy similar que el currículum vitae, ya
que requiere los datos personales (nombre, dirección y otros datos similares)
del aspirante.
Si
no podrá atender el teléfono, deberá encontrar un amigo o un familiar que pueda
tomar mensajes para usted, en caso de que el empresario se decida a llamarle.
Asegúrese de pedir permiso antes de dar el número de teléfono de otra persona y
no incluya el número de su trabajo actual si cree que causará algún problema
cuando un empresario decidiera llamarle allí para ofrecerle un posible empleo.
Sección: Datos
académicos
Debe
incluir los nombres y las direcciones de los lugares en los que ha estudiado.
No adjunte originales de sus certificados a menos que se pida
específicamente.
Sección: Experiencia
laboral
La mayoría de los formularios
piden que los trabajos previos aparezcan en un orden lógico (el más reciente
en primer lugar) y
le pedirán que incluya información
sobre los cargos que ocupaba, los nombres y direcciones de los empleadores, y
las fechas cuando ocupó estas posiciones.
A veces en el formulario aparece
una sección donde se debe responder sobre los motivos por los que ha dejado
cada empleo y el salario que recibía en cada uno. En este caso es importante
que sólo incluya razones positivas por los que dejó de laborar anteriores. Si
se queja sobre las empresas en las que ha trabajado, sus colegas o sus jefes,
parecerá que es una persona difícil capaz de criticar a la compañía que le va
a contratar en el futuro.
|
Puede
que existan secciones en el formulario de solicitud de empleo en las que se le
pregunte sobre sus intereses y actividades extralaborales. Es necesario
que demuestre que es una persona completa con una variedad de hobbies o
intereses aparte del trabajo. Ayuda tener algún interés en deportes o
actividades relacionadas con la acción, creatividad o con el uso de la mente.
Sección: Igualdad de
oportunidades
En
ocasiones encontrará una pregunta sobre la igualdad de oportunidades en las
grandes empresas, La respuesta requiere algo de reflexión. Como en la
mayoría de las preguntas difíciles no existe una respuesta correcta, pero el
empresario querrá saber que usted se toma el tema en serio.
Una
de las mejores formas consiste en dar una respuesta que sea como una definición
de lo que significa para usted ese concepto. A continuación le
proporcionamos un ejemplo “La igualdad de oportunidades significa, para
mí, que todas las personas tienen las mismas posibilidades de encontrar un
empleo y acceder a los servicios.»
En
algunos casos el empresario irá más lejos y preguntará: «¿Cómo pondría la
igualdad de oportunidades en práctica en este empleo?» Su respuesta debería
contener referencias a que usted:
Brindará
un tratamiento justo tanto para sus compañeros como sus clientes
Estará
dispuesto a cumplir su parte como miembro del equipo de trabajo de la empresa.
Asegurará que los servicios que brinde estén accesibles a todas las personas
Sección:
Referencias
Puede
que le pidan datos sobre dos (o a veces tres) personas a las que la empresa
pueda recurrir para pedir referencias sobre su idoneidad en el puesto en
cuestión y su carácter. Por ello, es conveniente pedir permiso antes de poner
el nombre de alguna.persona. Necesitará su nombre, cargo, dirección y el número
de teléfono de cada persona.
Sección final: Aporte
cualquier otra información que usted considere útil a favor de su solicitud
Normalmente
será el espacio en blanco de mayor tamaño en el formulario y se sitúa al final
y la que requerirá el mayor trabajo. No considere que responder a esta pregunta
es un problema sino más bien un regalo, ya que podrá resumir por qué usted
merece que le llamen para una entrevista y es, además, una oportunidad para
impresionar realmente al empresario.
Recuerde
que el empresario quiere saber qué usted puede aportar a la empresa, no los
motivos por los que quiere trabajar en ésta.
Publicado por Gisselle Romàn Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario